¿Qué es “un vino de capa”?

Descubre cómo la capa del vino revela su carácter y calidad
Cuando decimos que un vino tiene “capa alta” o “capa baja”, no hablamos solo de una cuestión estética, sino de una característica que revela su concentración, estructura y estilo. En LAUS te explicamos de forma clara y cercana qué significa realmente el término vino de capa, por qué es un aspecto importante en la cata y cómo puede ayudarte a comprender mejor lo que hay detrás de cada copa.
Cuando te asomas a una copa de vino tinto y ves ese color intenso que casi no deja ver la base de la copa, es muy probable que estés ante un vino “de capa alta”. Pero, ¿qué significa exactamente que un vino tenga “capa”? Y ¿por qué importa? Vamos a verlo de forma sencilla.
¿Qué es la capa de un vino?
En el vocabulario de la cata, la palabra “capa” hace referencia a la intensidad del color que presenta un vino en la fase visual. Para verlo tú mismo, inclina la copa, pon una mano detrás o sobre un folio blanco y observa qué tan transparente o denso es el color. Si puedes ver tus dedos o la mano al otro lado, la capa es baja o media-baja. Si apenas ves nada o todo es opaco, hablamos de capa alta.
¿Por qué un vino puede tener capa alta, media o baja?
La intensidad de la capa depende de varios elementos que se originan en el viñedo y se consolidan durante la elaboración:
- Variedad de uva: las uvas con piel más gruesa o con mayor concentración de antocianos (los pigmentos naturales responsables del color) generan vinos de capa más alta. Variedades como la syrah o la cabernet sauvignon suelen ofrecer tonalidades más densas que otras como la garnacha.
- Maceración y fermentación: el tiempo que el mosto pasa en contacto con los hollejos influye directamente en la extracción del color. Cuanto más prolongado sea este contacto, mayor será la intensidad de la capa.
- Condiciones de cultivo: la exposición solar, la maduración del fruto o el tipo de suelo también inciden en la cantidad de pigmentos que se desarrollan en la uva.
- Crianza y evolución: con el paso del tiempo, los tintos pueden perder algo de color, signo de evolución natural. Sin embargo, un vino con buena capa inicial suele mantener una mayor densidad visual durante su envejecimiento.
Qué nos revela la capa sobre el vino
La capa no determina la calidad de un vino, pero sí ofrece información relevante sobre su estilo y su estructura. Un vino de capa alta suele indicar una mayor concentración de materia colorante, taninos y compuestos fenólicos, lo que se traduce en un cuerpo más robusto y una boca más intensa. En cambio, un vino de capa baja suele ser más ligero, fresco y con menor astringencia, ideal para un consumo joven.
Estas observaciones permiten al catador anticipar sensaciones antes incluso de probar el vino. En el caso de los tintos con crianza, una capa intensa puede revelar un vino con potencial de guarda, mientras que una capa más ligera sugiere una propuesta más delicada y fácil de disfrutar en el momento.
La importancia de la capa en los vinos de LAUS
En LAUS, situada en el corazón del Somontano, prestamos especial atención al equilibrio entre color, aroma y estructura. La capa forma parte esencial del análisis visual en cada fase de elaboración. En nuestros vinos jóvenes buscamos tonalidades vivas y limpias, reflejo de la frescura del fruto. En los vinos con crianza, en cambio, la capa adquiere profundidad y matices más oscuros, señal de complejidad y madurez.
Cómo identificar la capa de un vino
Observar la capa es sencillo y puede hacerse incluso en casa. Basta con inclinar la copa sobre un fondo blanco (una servilleta o un folio, por ejemplo) y observar:
- Si el vino permite ver con claridad el fondo, la capa es baja.
- Si deja entrever el fondo con cierta dificultad, hablamos de capa media.
- Si el vino es prácticamente opaco, la capa es alta.
Además, observar el ribete o borde del vino en la copa también aporta información. Los tintos jóvenes suelen presentar tonos violáceos o azulados, mientras que los vinos más evolucionados tienden hacia reflejos teja o anaranjados.
La capa es un detalle visual que cuenta mucho más de lo que parece. En LAUS creemos que entender este tipo de cosas lleva la experiencia de beber vino al siguiente nivel. No solo saborear, sino entender un poquito más lo que estás tomando. Así que la próxima copa tómate un rato para “mirar” antes de dar el sorbo… y disfrutarás aún más.
Si te ha interesado todo lo que la capa de un vino puede revelar, te invitamos a descubrir nuestra selección de vinos en nuestra tienda online, y disfrutar de la experiencia LAUS directamente en tu hogar en 24-48 horas.