Tienda LAUS

Por el Día de la Madre, te regalamos un pañuelo BLUM en tus pedidos de más de 75 €. Solo del 29 de abril al 4 de mayo.

Cómo catar un vino correctamente y en tres simples pasos

Según la RAE, catar es ‘probar, gustar algo para examinar su sabor o sazón’. Y cuando probamos algo, siempre recurrimos a nuestros cinco sentidos: lo observamos, lo olemos, lo tocamos, escuchamos los sonidos que produce y lo probamos, con el fin de descubrir lo que se presenta ante nosotros. Es el mismo procedimiento que seguiremos para hacer una cata de un vino. El truco es utilizar nuestros sentidos de un modo eficaz para extraer todos los aromas y sensaciones que el vino es capaz de transmitir. ¡Toma nota de estos sencillos pasos!

Primer paso, fase visual

La cata comienza con el vino en la copa. Observando sus colores y su comportamiento podemos extraer mucha información: su concentración, su crianza… Para hacerlo del modo que puedas apreciarlo mejor, te recomendamos hacerlo sobre un fondo blanco, inclinando un poquito la copa, de manera que puedas ver el vino sobre el blanco, para encontrar mejor sus colores.

Y toma nota: en los tintos, cuanto más violáceos y azules sean los colores del vino, más joven será. Por el contrario, los vinos más maduros tienden a tonos teja y granate. Por otro lado, cuando hablamos de blancos, reconocerás que los más jóvenes presentan tonos más pálidos, mientras que los blancos con crianza tienden a tonos más dorados.

Importante, apreciar los aromas del vino a través del olfato

Esta es una de las fases que más nos gustan. Oler el vino nos puede descubrir los grandes secretos que esconde. Y es que este sentido es incluso más sensible que el gusto, concretamente unas diez veces superior. Por eso, hay que prestarle especial importancia.

En primer lugar, oleremos la copa en reposo. Esto nos permite encontrar los aromas primarios, aquellos que proceden de la uva o el terreno. Tras agitar un poco la copa para que el vino entre en contacto con el oxígeno, olemos de nuevo y encontraremos nuevos aromas, los secundarios, que se producen durante el proceso de vinificación. Finalmente, agitamos la copa con más energía para encontrar los aromas terciarios, resultado de la evolución del vino en la botella.

Seguramente habrás observado que, en los vinos tintos jóvenes, como LAUS Tinto Joven, es habitual encontrar aromas a notas herbáceas y a frutos rojos, mientras que en los vinos más envejecidos se encuentran notas especiadas y de aromas a cuero. Es el caso de LAUS Reserva.

Tras observar y oler el vino, es el turno de las papilas gustativas

Llegados a este punto, sabemos que te apetece darle un buen trago a tu copa de vino, pero el primer paso debe ser más sutil. Bastará con un pequeño sorbo, que trataremos de mover por toda la boca, intentando así detectar los sabores básicos a través de la lengua: ácido, dulce, amargo y salado. Además, en la lengua podemos identificar otras cualidades del vino, como su astringencia, su temperatura o su textura.

Con estos sencillos pasos aprenderás a descubrir un vino en profundidad, lo que te permitirá conocerlo mejor y, además, ir desarrollando tu propio gusto por el vino. Te invitamos a venir a nuestras visitas guiadas con cata para aprender a descifrar los Aromas del Somontano.

Publicado el 30 Ene 2020
0
0
Carrito
Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
Resumen de privacidad
Bodega LAUS · Aromas del Somontano

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

ACTIVECAMPAIGN

Esta web utiliza los servicios de email marketing de ActiveCampaign. Utilizamos una función de seguimientos de sitios que realiza un seguimiento de las visitas realizadas a su sitio web y asocia esas visitas a la página con registros de contacto. También recopila la dirección IP de sus contactos. El seguimiento del sitio le permite ver qué páginas web visita un contacto para que pueda crear segmentos y enviar campañas dirigidas, mostrar mensajes del sitio a contactos específicos y se utiliza para mediar las acciones de marketing. El usuario puede consultar aquí toda la información sobre el seguimiento del sitio y la RGPD de los servicios que ofrece ActiveCampaign.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consultar nuestra Política de Cookies pinchando aquí
Aceptar cookies